viernes, 25 de mayo de 2012

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

·         El alumno construye sus conocimientos de una forma autónoma, sin la ayuda permanente del profesor

·         Se exige mayor participación del alumno, ya que ellos son los que buscan

·         Requiere un método de búsqueda activa por parte del alumno

·         El profesor da las ideas principales, los objetivos, las metas

·         El profesor es un mediador y guía y serán los alumnos quienes recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos

·         Es un aprendizaje útil, ya que cuando se lleva a cabo de modo eficaz, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los alumnos

·         Desventaja: emplea mucho tiempo, es por eso que no es un aprendizaje muy frecuente.



En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.

En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender.

Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos.

Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario