viernes, 25 de mayo de 2012

LIBRO

NOMBRE MATRICULA ACT.FISICAS MATEMATICAS INGLES TLR FISICA FILOSOFIA TIC BIOLOGIA HISTORIA ORIENTACION  PROMEDIO
BOLAÑOS RAMIREZ XANAT ABIGAIL 21183877C 8 7 9 10 8 7 9 9 7 10 8.4
MENDOZA HERNANDEZ MARLON FRANCISCO 21176984I 7 8 7 5 8 6 7 5 0 9 6.2
FLORES NERI IAN ANTONIO 21157846H 0 9 9 5 7 6 8 7 10 10 7.1
DE LA CRUZ GARDUÑO HERMILO0 21156102A 6 8 6 7 8 7 8 10 9 5 7.4
HERNANDEZ MOTA JOSE GUADALUPE 21162116D 8 8 9 9 7 5 0 10 7 6 6.9
HERMENEGILDO PIEDRA CAROLINA 21161341I 10 8 9 5 9 8 7 6 8 10 8
SANCHEZ LAZCANO HAMBAR 21174916E 7 8 9 5 7 8 9 8 8 10 7.9
HERNANDEZ URZUA INGRID YOHANA 21162481G 8 7 8 5 8 9 6 6 7 8 7.2
MONTIEL GALEANA MIRIAM 21167674A 10 8 10 7 5 6 9 6 7 8 7.6
NAJERA ROSALES KARLA PAOLA 21168462H 9 7 8 5 8 8 7 7 8 10 7.7
PARRA NARANJO JAIR 21169971D 8 7 5 9 10 7 8 8 7 9 7.8
PABLO SANTOS BARROSO  21175476I 6 8 10 7 6 8 9 8 10 7 7.9
LOPEZ GARCIA DULCE VANESSA   21164230G 6 7 9 9 7 10 6 7 8 6 7.5
BRAVO RODRIGUEZ CASANDRA MARIEL 21153019D 10 6 7 9 7 9 8 6 8 9 7.9
GARCIA ALVA DIEGO ARMANDO 21158508E 10 8 7 6 9 8 7 6 7 8 7.6

CELLO


PUERQUITO

REPTILIA

BEAUTIFUL

APRENDIZAJE VISUAL


APRENDIZAJE VISUAL

El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.

Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:

·         Clasificadores visuales

·         Mapas conceptuales

·         Mapas de ideas

·         Telarañas

·         Diagramas Causa-Efecto

·         Líneas de tiempo

"El aprender, para los estudiantes visuales-espaciales, se lleva a cabo de un solo tirón, con grandes trozos de información compredidas intuitivamente de a saltos, en lugar de una gradual acumulación de hechos aislados, pequeños pasos o hábitos estructurados ganados a través de la práctica. Por ejemplo, ellos pueden aprender todo acerca de los pasos de la multiplicación, como un juego relacionado en una tabla mucho más fácil y rápido que memorizando cada paso independientemente." (1)





Organizando:

  • La perspectiva visual/espacial es el principio organizacional
    El perfeccionismo para los estudiantes visuales/espaciales es un espacio bien-ordenado y -diseñado con cada objeto en su lugar.
    Se sienten incomodos, hasta impacientes, al encontrar situaciones incompletas o pendientes.
  • Con un instintivo sentido del balance y completado
    pueden decir cuando algo está desalineado, o no está completamente horizontal o vertical.
    Son adeptos al trabajo con imágenes de espejo y al rotar imágenes en sus mentes, y se esfuerzan en lograr el orden por medio de la construcción, el arreglo, etiquetado o arreglando cosas.

APRENDIZAJE RESEPTIVO


APRENDIZAJE RESEPTIVO

En este tipo de aprendizaje, el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, solo se le exige que internalice o incorpore el material que s le presenta de tal manera que en un momento posterior pueda recuperarlo. El alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores. Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje receptivo se asemeja al método conductista, en el que el alumno meramente "recibe" información, en cambio en el colaborativo, el alumno "descubre" los contenidos, similar al método de Piaget y el constructivismo.
En uno el alumno es pasivo, en el otro activo. En el primero, el docente expone y el alumno recibe, en el segundo se prefiere que exponga el alumno y el docente escucha y conduce al aprendiz a que corrija sus propios errores, etc. En todas las actividades el alumno es partícipe directo, protagonista, no mero receptor de información. Se relaciona con la tríada pedagógica y todo eso, la diferencia básica está en el modo en que el docente acerca el objeto de estudio al alumno. El aprendizaje receptivo es el que tu nada mas recibes sin tu aportar nada es como cuando el maestro te da toda la información sin que tu la busques o que la analices es cero constructivista y el aprendizaje colaborativo es en equipo o es la interacción de maestro y alumno los 2 o mas miembros de un salón o equipo colaboran en el conocimiento y este si es constructivista .la participación del alumno consiste simplemente en internalizar dicha información.
el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores.
• Aprendizaje receptivo:
En este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita comprender el contenido para su posterior reproducción, sin embargo este sujeto no descubre las cosas por sus medios, es decir el sujeto recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, etc

APRENDIZAJE POR RECEPCION AUTONOMO


APRENDIZAJE POR RECEPCION-AUTONOMO

·         Es un aprendizaje por instrucción expositiva que comunica el contenido que va a ser aprendido en su forma final

·         Se debe dar una instrucción que active en los alumnos los conocimientos previos necesarios, es decir, hacer un puente cognitivo entre los conocimientos previos y los nuevos

·         Se debe hacer una presentación de los contenidos de manera estructurada y con una organización explícita que capte el interés de los alumnos

·         En este tipo de aprendizaje el educando adopta una actitud pasiva, de mero receptor de conocimientos que no tiene, y que le son presentados por aquel que los posee, el docente, ya elaborados, analizados, sintetizados y explicados, listos para ser “aprovechados”.
Toda la tarea es del enseñante que se dedica a buscar los contenidos apropiados al currículum y a la madurez de su curso, y que generosamente hace llegar del modo más didáctico posible, pero sin esfuerzo alguno para el alumno, que en el mejor de los casos tomará notas de la explicación del profesor, en cuyo caso, seguramente podrá hacer un aprendizaje significativo, estructurando los nuevos aprendizajes con los que ya posee en su estructura mental; y en otros muchos casos, ni siquiera participará en esa tarea, sino que los contenidos le serán dictados y el aprendizaje repetitivo, tenderá a ser lo más común en estos casos, salvo que el alumno ya haya adquirido la calidad de estudiante autónomo


APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

·         El alumno construye sus conocimientos de una forma autónoma, sin la ayuda permanente del profesor

·         Se exige mayor participación del alumno, ya que ellos son los que buscan

·         Requiere un método de búsqueda activa por parte del alumno

·         El profesor da las ideas principales, los objetivos, las metas

·         El profesor es un mediador y guía y serán los alumnos quienes recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos

·         Es un aprendizaje útil, ya que cuando se lleva a cabo de modo eficaz, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los alumnos

·         Desventaja: emplea mucho tiempo, es por eso que no es un aprendizaje muy frecuente.



En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.

En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender.

Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos.

Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad

APRENDIZAJE MEMORISTICO


APRENDIZAJE MEMORISTICO

Se conoce como aprendizaje memorístico aquel que se efectúa sin comprender lo que se fijó en la memoria, el que se realiza sin haber efectuado un proceso de significación, y se introduce en la mente sin anclar en la estructura cognitiva. Es lo que en el lenguaje coloquial llamamos “repetir como loro”.

En realidad se trata de eso: un aprendizaje formado por repetición mecánica, ya que todos los aprendizajes requieren de la participación de la memoria que almacena datos e información que luego van a ser evocados. Estos aprendizajes por repetición como no le significan nada a quien los incorporó se incorporan en la memoria a corto plazo, y se quedan allí por algún corto lapso temporal, luego del cual ya no podrán ser evocados, pues no tienen relación con ningún otro contenido que pueda ayudar a ser recordado.

Los aprendizajes significativos que se enlazan a la estructura mental del sujeto también entran en la memoria pero a largo plazo, pues no se fijaron solo repitiendo palabras sin sentido, sino que forman parte de un todo y podrán ser evocados por un lapso de tiempo mucho mayor.

Puede suceder que habiendo comprendido un tema, luego de su análisis y de varias relecturas significativas, lo repitamos igual que lo que el texto dice, pero ese no es el caso del aprendizaje de memoria al que aludimos, pues en ese caso la persona es capaz de explicar lo que dice, relacionarlo con otros temas, aplicarlo a situaciones concretas y ejemplificarlo. Se trata en este caso de un aprendizaje significativo.

La memoria en sentido de repetición, tampoco debe ser descartada como ejercicio mental y para ciertos datos que resultan prácticos aprender de esta forma, como las tablas de multiplicar, que luego de aprender el mecanismo de la multiplicación es conveniente automatizarlo para que demande menos tiempo hacer las cuentas. También es conveniente memorizar poesías, para no quitarles su sentido estético, pero luego de analizarlas y comprenderlas.

Lo que llamamos estudiar de memoria es ni más ni menos repetir sin entender, de modo impersonal, de tal manera que si se olvida una palabra, al no poder explicarlo con las propias, no se puede seguir evocando el resto del texto.

A veces pensamos que las fechas de ciertos acontecimientos deben estudiarse de memoria, y por eso se recomienda a los docentes que se exija solamente una ubicación temporal por épocas, lo que sí resulta mucho más fácil de relacionar, con otros hechos que pudieron ser sus causas o consecuencias.

Agenncia


AGENCIA DE VIAJES

 SI NO ERES ROCKER MIL, VETE YA





DESTINO TURISTICO 

TRANSPORTE


ALIMENTOS

HOSPEDAJE

COSTO

IMAGEN


ACAPULCO

FLECHA AMARILLA
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NO PAGAN

BUFFET:
 DESAYUNO,COMIDA & CENA

HOTEL:PRIMAVERA
ADULTOS:400
NIÑOS:118

$918/N



PACHUCA

FLECHA ROJA
ADULTO:$700 VIAJE REDONDO

COMIDA & CENA

CABAÑAS:
 EL LINO
$300/C


$2000/2N
CUERNAVACA
BALNEARIO:EL PARAISO
CUERNA TOURS
RESTAURANTE BUFFET
NO HAY HOSPEDAJE
PRECIO EN GENERAL:180
MENORES DE 10 AÑOS PAGAN MEDIO BOLETO
BALNEARIO IGUAZU
CUERNAVACA TOURS
RESTAURANTE-BAR
NO HAY HOSPEDAJE
GENERAL:$220
FINES DE SEMANA & DIAS FESTIVOS 2X1